El director de comunicación social de la Empresa Metropolitana Reguladora del Tránsito (EMETRA), Amílcar Montejo, alertó por un apagón que afecta las zonas 1, 2, 3 y 6, en diversos corredores y cruces entre calles y avenidas. El comunicador pidió precaución a quienes manejan en estos lugares, para evitar choques y otros accidentes viales.
Una de direcciones afectadas por el apagón es la 9ª. avenida, entre 2a. y 4a. avenidas de la zona 1, especificó Montejo. Por el momento se desconocen las causas de la falta de electricidad, indicó Montejo en un reporte a Emisoras Unidas 89.7 FM, al añadir que este apagón también se reporta en corredores de las zonas 2, 3 y 6.
Mientras tanto, la Empresa Eléctrica de Guatemala Sociedad Anónima, (EEGSA), confirmó que el apagón se debe "a una falla en el sistema eléctrico regional". En sus redes sociales, EEGSA, notificó que están trabajando, debdo a una "interrupción por baja frecuencia".
Estamos presentando una interrupción por baja frecuencia en el servicio de distribución de energía de nuestros clientes".
EEGSA
En el contexto del apagón, EEGSA publicó un video para explicar que la red eléctrica de Guatemala está conectada a una red internacional que va desde México hasta Panamá. Según EEGSA, esa conexión ayuda a minimizar la descompensación de energía eléctrica generada y la demanda de los países; por esa razón, cuando uno de los generadores de energía necesita mantenimiento o sufre daño por desgaste u otro motivo, se puede desconectar del sistema, por los generadores de otros países pueden compensar la falta del equipo dañado.
Posibles causas del apagón
Sin embargo, EEGSA explicó por medio del video, que existen eventos que hacen que no sea posible cubrir la demanda del sistema eléctrico centroamericano. Es en estos momentos, cuando ocurre un evento de baja frecuencia.
"Para evitar un apagón en toda la población, Guatemala esta dividida en sectores llamados secciones, para dar prioridad a los hospitales, aeropuertos y otras instalaciones de alto riesgo y mayor necesidad", especificó la EEGSA.
Para evitar un apagón total, se realizan evaluaciones por sectores, para disminuir la necesidad y apagar la energía en sectores de menor riesgo. De esa manera, se previenen mayores problemas a la población en general, explicó la entidad.