Un grupo de maestros permanece este lunes 26 de mayo en el área de la plaza de la Constitución, zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Las autoridades de tránsito han pedido precaución a los usuarios ante el constante cruce de peatones en el área.
Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) capitalina, explicó que se trata de aproximadamente 100 o 150 personas las que se encuentran en el espacio entre el Palacio Nacional de la Cultura y el Portal del Comercio.
Hasta el momento no se tiene ningún anuncio oficial de alguna manifestación que pueda darse por parte de este sector; sin embargo, se conoció que podrían desarrollar alguna caminata con dirección al Congreso de la República y Casa Presidencial.
Al lugar se presentó esta mañana el dirigente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación en Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, pero por el momento no ha brindado declaraciones con respecto a la programación de alguna actividad que se tenga para esta jornada.
La organización sindical continúa en asamblea de información permanente, la cual declaró desde la semana anterior, y ha tomado una serie de medidas en rechazo al incremento salarial del 5 por ciento que otorgó el Gobierno al personal educativo.
El STEG señala que se trató de una decisión unilateral que se tomó por parte del Ejecutivo fuera del proceso de negociación del pacto colectivo de condiciones de trabajo. También considera que la cifra del aumento debió ser mayor, por lo menos de un 15 por ciento.
Mineduc mantiene monitoreo en establecimientos por posible paro laboral
El Ministerio de Educación (Mineduc) dio a conocer en días anteriores que se encontraba monitoreando los 35 mil 922 centros educativos a nivel nacional para determinar el desarrollo de las labores educativas.
La semana pasada se reportó el cierre de algunos establecimientos educativos en los departamentos de Guatemala, El Progreso y Chiquimula y Santa Rosa.
El pasado lunes, el Mineduc informó que el 16% de los establecimientos educativos a nivel nacional no realizaron actividades, mientras que el 84% de centros educativos sí laboró con normalidad.
Dichas acciones se dieron luego de que el STEG declaró Asambleas Permanentes de Información y se informó que posiblemente los docentes llevarían a cabo un paro de labores.